La mayoría de las personas confunden los
términos de Hosting y dominio, sin embargo son dos conceptos que se encuentran
relacionados pero son totalmente diferentes, aunque estas herramientas son
indispensables para crear algún sitio web y tienen funciones diferentes.
Un
hosting es un espacio
que se proporciona dentro de un servidor.
Estos servidores se encuentran en centros de datos
donde se mantienen siempre activos, controlados y conectados a la red.
Y un dominio
es el nombre con
el que se identificará el sitio, es decir, será el nombre de la dirección de
nuestro sitio en Internet, por ejemplo el dominio de este artículo seria: cual-es-la-diferenca-entre.un-dominio-y-un-hosting.com
Este dominio debe comprarse y eso te da
derecho a hacer uso exclusivo del mismo además esos pueden ser .com, .org, .net, org, etc.
El uso más típico de un hosting, es para
crear sitios web, para descargar videos, imágenes, documentos PDF, ficheros
MP3, etc.
La característica principal de un
dominio es que este se forma por un nombre y una extensión, de la misma forma
se le conoce como SLD Y TLD.
Existen tipos de dominios con respecto a
las extensiones, que a continuación se mencionan:
Dominios genéricos gTLD: estos se tratan
de las extensiones más conocidas y no tienen restricciones.
- .com
- .net
- .info
- .org
- .biz
Dominios restringidos sTLD: estos se
tratan de las extensiones en las que la web deberá seguir con requisitos
lingüísticos o técnicos:
- .cat; esta extensión esta limitada a web que solo tengan contenido en catalán.
- .mobi; esta extensión a contenido accesible a un dispositivo móvil.
- .tel; esta extensión redirige a un listado de contactos de teléfono enlaces, correos, dirección, etc.
Dominios ccTLD: son dominios que
identifican la región de la procedencia de la web, estos suelen tener
limitaciones lingüísticas o regionales:
- .es; ideales para la web que utiliza contenido en español.
- .eu; son de identidad Europea.
- .Us; son regionales de Estados Unidos
- .me; son regionales de Montenegro.
- .co; son regionales de Colombia.
- .mx y .com.mx; son dominios regionales de México.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7tbeUTDPWklCQNis0f2eK9C2SBO5owlou11Ifw_EpgqIy_w7fLhX7mRWvctj3e1_2QO6K0vTKd2az6GLOFxaF1M9IbzR7aVs7KSvMpT5Qwrzf6sMQn_YYTa8Y54PfVTF4jgZwkBYYNfFQ/s320/Sin-t%25C3%25ADtul_03.jpg)
Al estar registrado a nombre
de un usuario nadie podrá hacer uso del nombre del dominio salvo este.
Los datos que se requieren para llevar
el registro de un dominio únicamente los datos personales completos o los datos
de la empresa que lo desee para su utilización, pero cabe mencionar que existen
algunas compañías de dominios donde también se requieren datos extras, pero la
mayoría de proveedores de dominios piden solo dato básico.
.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario